Sistemas Operaitvos
Programas operativos y aplicaciones
- Que es un sistema operativo
- tipos de sistemas operativos y sus versiones
- Que es un sistema operativo : un sistema operativo es un conjunto de programas que permiten administrar los recursos de una computadora y es mas conocido como sistema operativo (SO) las funciones del sistema empiezan trabajar cuando se enciende el equipo. los sistemas operativos no solo se encuentran en una computadoras sino en la mayoría de dispositivos electrónicos.
- Tipos de sistemas operativos y sus versiones:
- Windows : windows es un sistema informático desarrollado por la empres de Microsoft y fue lanzado a la venta en 1985 el el cual se encarga de contener un conjunto de programas que posibilita la ejecución de los recursos de una computadora el cual al encender el equipo empieza a funsionar su sistema las versiones que contine windows son :
Windows 1 (1985)
Aunque fue anunciado en 1983 por Bill Gates, su lanzamiento no se produjo hasta dos años más tarde, concretamente el 20 de noviembre de 1985. Se popularizó gracias a su interfaz gráfica basada en ventanas que le da su nombre.

Windows 2 (1987)
Dos años más tarde (9/12/1987) Microsoft lanza Windows 2.0 con iconos de escritorio, memoria ampliada, mejores gráficos y la posibilidad de superponer ventanas, controlar el diseño de la pantalla y usar atajos con el teclado para acelerar el trabajo.

Windows 3 (1990)
El 22 de mayo de 1990 aparece Windows 3.0, la primera versión que alcanzó éxito comercial, con varios millones de ventas en el primer año. Se introdujeron cambios en la interfaz de usuario importantes, además de mejorar la explotación de la capacidad de gestión de la memoria de los procesadores.

Windows NT (1993)
Aunque la gente de marketing de Microsoft intenta convencer al mundo de que NT significa New Technology, lo cierto es es que las siglas NT provienen del nombre en clave que tenía el proyecto cuando estaba en fase de desarrollo N-Ten. El proyecto final vio la luz el 27 de julio de 1993.

Windows 95 (1994)
Un año y mes después, el 24 de julio de 1994, Microsoft lanzó Windows 95. Llevaron a cabo una campaña publicitaria sin precedentes que incluía la canción de los Rolling Stones "Start me up". Los detractores de Windows no desaprovecharon la oportunidad de mofarse indicando que la letra de la canción decía "...you make a grown man cry...", pero no esto no evitó que en solo 5 semanas se vendieran 7 millones de copias ¡todo un récord!

Windows 98 (1998)
El 25 de junio de 1998 ve la luz la primera versión diseñada específicamente para el consumidor. Se introducen una serie de mejoras en la interfaz de usuario a través del paquete de actualizaciones de escritorio de Windows de Internet Explorer 4. Por ejemplo, la posibilidad de minimizar una ventana con un simple clic en el icono de la barra de herramientas, los botones de navegación hacia "Adelante" y "Regresar", etc..

Windows Me (2000)
El 14 de septiembre de 2000 sale a la venta el último de la línea de Windows 9x basado en DOS, Windows Millennium Edition, considerado como una de las peores versiones de Windows que ha existido. (Aunque como dice el refrán, alguien vendrá que bueno me hará

Windows XP (2001)
Tan solo una año después, el 25 de octubre de 2001, el primer sistema operativo de consumo basado en arquitectura NT, cuyo nombre en clave era Whistler, se puso a la venta con el nombre de XP de eXPeriencie. Resultó ser uno de los más exitosos, en diciembre de 2013 su cuota de mercado alcanzó los 500 millones de ordenadores. Tras 12 años en el mercado ¡12 años!, en abril de 2014 Microsoft dejó de dar soporte.

Windows Vista (2007)
Nunca habíamos esperado tanto tiempo por un cambio de SO, ¡más de 5 años! A Microsoft le hubiese gustado tenerlo listo para poder hacer caja en la Navidad de 2006, pero tuvo que esperar hasta el 30 de enero de 2007 para lanzarlo mundialmente. Se recuerda como un sistema que llegó tarde, mal y arrastro. Las principales quejas se centraron en las funciones de seguridad, administración de derechos digitales, los requisitos de hardware y el rendimiento y la compatibilidad del software.

Windows 7 (2009)
Muchos consideran a Windows 7 como el SO que a Windows Vista le gustaría haber sido. De hechos, en sus orígenes fue concebido como una especie de actualización de Windows Vista, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware. En cuanto salió al mercado el 22 de octubre de 2009 comenzó a comerse la cuota de mercado de sus predecesores.

Windows 8 (2012)
El 25 de octubre de 2012 hizo su puesta de larga el polémico Windows 8. Los usuarios se desgarraban las vestiduras... ¡no tenía botón de Inicio! ¿Cómo iban a sobrevivir sin él?

Windows 10 (2015)
Tras tres años de dura travesía por el desierto sin botón de inicio, el 29 de julio de 2015 hace su aparición estelar Windows 10. ¿Y ahora qué?

- Linux : Linux es un sistema operativo semejante a Unix, de código abierto y desarrollado por una comunidad, para computadoras, servidores, mainframes, dispositivos móviles y dispositivos embebidos. Es compatible con casi todas las principales plataformas informáticas, incluyendo x86, ARM y SPARC, por lo que es uno de los sistemas operativos más soportados y sus versiones son :
MX Linux
Hay cientos de sistemas operativos libres como Elementary hasta Manjaro, Mandriva y Kubuntu, que son los más famosos, pero porque una distribución no sea tan famosa no quiere decir en absoluto que no sea buen sistema. Y en este caso, MX Linux ya tiene un nombre muy respetado a estas alturas.

Fedora
Fedora es también un sistema operativo Linux alimentado por la comunidad que está respaldado por Red Hat Inc. y es famoso por proporcionar funciones de vanguardia. El repositorio de software está bien actualizado y documentado. Si te enfrentas a algún problema mientras lo usas, no te preocupes, serás ayudado por un gran número de personas de la comunidad en el foro. Viene con un componente de código abierto que hace las delicias al amante del código abierto. Como viene de la casa de Red Hat, por lo que puedes ejecutarlo sin ningún problema para el desarrollo de tus aplicaciones y programas. Incluso Fedora es apreciado por el creador del núcleo de Linux, Linus Torvalds.

Linux Mint
Linux Mint es la distribución de Linux basada en Ubuntu más popular y fácil de usar disponible en el mercado. Linux Mint es igualmente perfecto tanto para los recién llegados como para los usuarios avanzados. El lema principal de Linux Mint es “From freedom came elegance” (De la libertad vino la elegancia), que proporciona una experiencia estable, potente, fácil de usar y completa.

Ubuntu
En nuestra lista, Ubuntu está posicionado en el puesto #2. Esta es una de las distribuciones de Linux basadas en Debian más populares y estables para los recién llegados. Tiene sus propios repositorios de software que se sincronizan regularmente con un repositorio de Debian. Eso aseguró obtener una versión estable y actualizada.

1. Debian

- Android :Android es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles y sus actuales versiones son :
Android 0.5 – El inicio de todo

En su primera edición, Android era muy, muy diferente a lo que hoy conocemos. Probablemente por el hecho de que, hasta la llega del iPhone de Apple, el sistema operativo estaba destinado a teléfonos inteligentes con teclado físico QWERTY. El teléfono de la imagen, “Sooner”, es el verdadero primer smartphone de la historia en ejecutar Android, aunque jamás llegó a ver la luz oficialmente
Android 0.9 Beta – Las primeras pinceladas de una nueva apariencia
Esto comienza a resultar familiar. Android 0.9 Beta fue la última versión de pruebas antes de que el sistema operativo viese la luz públicamente, y fue la versión que introdujo algunos de los añadidos característicos del la que, solo 10 años más tarde, sería la plataforma móvil más usada en el planeta.

Android 1.0 Apple Pie – La llegada al primer dispositivo

Android 1.0 fue la primera versión del sistema en acogerse a los nombres de dulces ordenados alfabéticamente que nos han acompañado durante los últimos diez años. Google decidió bautizar a esta primera edición como Apple Pie, Tarta de Manzana, y los motivos por los que los de Mountain View optaron por usar estos títulos aún siguen siendo un misterio.
Android 1.1 Banana Bread – Un importante avance para los desarrolladores de apps

Android 1.1 está considerada la primera actualización incremental del sistema operativo, dado que llegaba para solucionar la mayoría de errores descubiertos en Android 1 Aún así, Google la bautizó con un nuevo nombre, y entre sus novedades destaca el añadido de la búsqueda por voz gracias a Google Voice Search, cuyo funcionamiento consistía en comandos de voz que posteriormente se traducirían en búsquedas en el buscador.
Android 1.5 Cupcake – La aparición del teclado virtual
Aterrizamos de lleno en pleno año 2009, y ahí estaba Cupcake para darnos la bienvenida. Android 1.5, a pesar de no ser la primera versión bautizada con un nombre de dulce, sí fue la primera con un nombre comercial publicitado por la propia Google.
Android 1.6 Donut – Llega el soporte para nuevos tamaños de pantalla
Los meses continúan avanzando, y Google sigue liberando nuevas versiones del sistema a buen ritmo. Llegamos a septiembre de 2009, y toca dar el salto a Android 1.6, y con ella, la letra D, de Donut.
Android 2.0 y 2.1 Éclair – El primer gran rediseño de la historia

Con el primer gran salto de numeración de Android, también llegó un importante rediseño. Éclair fue el nombre elegido por Google para dar nombre a Android 2.0, y uno de los primeros teléfonos en integrar la nueva edición del sistema operativo fue el Motorola Droid, todo un clásico de la historia de la plataforma móvil de Google.
Android 2.2 Froyo – El rendimiento sube de nivel gracias a Dalvik JIT
En mayo de 2010 existían cada vez más smartphones con Android, y Froyo fue la versión encargada de marcar el inicio de una nueva era para el sistema operativo, mejorando notablemente el rendimiento gracias al añadido del compilador Dalvik JIT, que convertía en código de bytes de java en lenguaje nativo en tiempo real.
Android 2.3 Gingerbread – Los colores inundan la interfaz

Pero el mayor rediseño de Android hasta la fecha se hizo esperar hasta diciembre de 2010, cuando Google liberó la versión 2.3 de Android bautizada como Gingerbread. Los colores grises y blancos desaparecían para dar cabida a tonos más oscuros, y al verde intenso como color de acento que inundaba toda la interfaz del sistema. En definitiva, era un diseño mucho más moderno, que al fin podía competir a nivel estético con iOS.
Android 3.0 Honeycomb – La primera versión exclusiva para tablets

La versión 3.0 de Android fue la primera –y la única– en ser exclusiva de tablets. Honeycomb vio la luz en febrero de 2011, y se trataba de la primera edición de Android creada con Matías Duarte como líder de diseño y experiencia de usuario en el equipo de Android. Y lo cierto es que se notaba, y mucho.
Android 4.0 Ice Cream Sandwich – El diseño Holo llega a los móviles

En octubre de 2011, el diseño Holo que anteriormente vimos en Honeycomb finalmente aterriza en una versión de Android compatible tanto con smartphones como con tablets. También se adoptaron otros rasgos de Honeycomb, como la pantalla de bloqueo, el panel de ajustes rápidos disponible en la barra de notificaciones, y la barra de navegación virtual.
Android 4.1 y 4.2 Jelly Bean – Project Butter y Google Now para hacerte la vida más fácil

Una vez asentadas las bases del nuevo diseño, pasaron seis meses hasta que Google decidió liberar la nueva versión del sistema, bautizada como Jelly Bean. El añadido más importante fue uno totalmente invisible de cara al usuario, que Google denominaba Project Butter. Consistía en un proyecto a través del cual los ingenieros del equipo de Android lograron que las animaciones del sistema se mostrasen a 30 fps, intentando así ponerse a la altura de iOS en cuanto a sensación de fluidez general.
Android 4.4 KitKat – Ok Google, consume menos memoria

El mismo día de Halloween de 2013, Google presentó una nueva versión de Android, a la que dio nombre con el famoso dulce KitKat de Nestlé. Esta fue la primera colaboración de Google con una compañía alimentaria para dar nombre a una versión de su sistema operativo, dando comienzo además a una gran campaña de publicidad a través de la creación de KitKats con forma de androides, y sorteos de tablets Nexus 7 alrededor de todo el mundo.
Android 5 Lollipop – La actualización más importante de la historia del sistema operativo

Creo que todos estamos de acuerdo en que Android 5.0 Lollipop, presentada en Noviembre de 2014, fue la versión de Android más importante en toda la historia del sistema operativo. En primer lugar, se creó por primera vez el programa Developer Preview, que permitía a desarrolladores y entusiastas probar las últimas novedades antes que nadie, dejando en secreto detalles como el número de la versión o el nombre definitivo. Así nació “Android L”, y junto a ella, las líneas de diseño Material Design.
Android 6 Marshmallow – Mejorando la gestión de permisos

Aterrizamos de lleno en octubre de 2015, mes en el que Google, con su logo recién cambiado tras dieciséis años usando la misma tipografía, presenta la versión 6.0 de Android con el nombre de Marhmallow. Dado que Material Design había sido presentado hace solo un año, apenas encontramos cambios de diseño más allá de un panel Google Now más claro y limpio. Uno de los cambios más importantes fue el formato del cajón de aplicaciones, que regresaba a la lista con scroll vertical original de las versiones más tempranas del sistema, acompañada de un selector rápido para encontrar las aplicaciones de forma más sencilla.
Android 7 Nougat – Más Material Design, y los primeros teléfonos Made by Google

En el año 2016 llegó Android 7.0 Nougat, y junto a esta versión, el futuro de Google como firma de telefonía gracias a la aparición de los Pixel, los primeros teléfonos diseñados por la propia compañía, que llegaban para tomar el relevo de la familia Nexus.
Android 8 Oreo – La inteligencia artificial cobra vida

Android 8.0 es el presente de Android para casi un 15% de los usuarios de todo el mundo. Presentada en agosto de 2017, solo unos meses antes de que la segunda generación de teléfonos Google Pixel viese la luz, fue la segunda versión de la historia en la que Google se aliaba con una marca de la industria alimentaria como Nabisco, para hacer que la última versión tuviese nombre de otro dulce con una popularidad equiparable a la de KitKat: Oreo.
Android 9.0 Pie – más simple, más inteligente, más Android

En marzo de 2018, Google lanzaba la primera versión preliminar para desarrolladores de Android P. Mes tras mes, con la llegada de las nuevas betas, nos fuimos dando cuenta de lo grande que iba a ser esta actualización, y todo lo que iba a suponer para la plataforma Android al completo.
Imágenes extra grandes
ResponderEliminar